San Martín 424 · Concordia

Teléfono: 0345 4220233 | WhatsApp: +54 9 345 5233307

Contacto

NUEVA Determinación: Trypanosoma cruzi DNA test
febrero 14, 2023

El laboratorio de biología molecular incorporó un nuevo método para la detección de ADN del parásito Trypanosoma cruzi por PCR en Tiempo Real, con el objetivo de lograr un diagnóstico rápido y certero de transmisión materno-infantil.

La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una de las principales endemias de Argentina y, actualmente, la transmisión congénita es la principal vía de generación de nuevos casos: se estima que anualmente nacen en Argentina alrededor de 1500 niños infectados

En Argentina, la ley establece como obligatorio el control de Chagas en todas las embarazadas y el control del recién nacido hijo de madre infectada

El diagnóstico temprano de Chagas en el recién nacido, hijo de madre infectada, permite tomar decisiones terapéuticas de mayor éxito, ya que se ha demostrado que cuanto más temprano se suministre tratamiento tripanosomicida a un niño infectado, más pronto se logra la seroconversión negativa (actual criterio consenso de curación).

El kit incorporado por nuestro laboratorio ofrece la posibilidad de detectar el parásito dentro de los dos meses de vida, permitiendo una inmediata instauración de tratamiento y éxito clínico.

A partir del año 2021 durante la “Jornada para la elaboración de recomendaciones sobre la Inclusión de la técnica PCR en el diagnóstico de infección vertical por Trypanosoma cruzi”, realizada en el Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” (INP) de la ANLIS – Malbrán, donde asistieron investigadores, profesionales de la salud, funcionarios del Ministerio de Salud y referentes nacionales e internacionales de la enfermedad de Chagas, se decidió incluir la determinación de PCR en tiempo real al algoritmo diagnóstico actual como método parasitológico de elección para el diagnóstico de Chagas en una sola muestra de sangre venosa tomada desde las primeras 24 horas de nacido hasta los 10 meses de vida inclusive, preferentemente lo más próximo al nacimiento, concluyendo que: 

• Si la qPCR es detectable, se confirma el diagnóstico.

• Si la qPCR es no detectable, se deberá realizar la serología a partir de los 10 meses para descartar la transmisión materno-infantil.

En consideración de todo lo expresado anteriormente, y gracias a la colaboración del Laboratorio Wiener Lab, a partir de febrero del 2023 tenemos la posibilidad de realizar el test en nuestro laboratorio con solo una muestra de sangre y resultados en el día.